viernes, 10 de mayo de 2013

"Regreso al futuro" Texto comparativo

En la siguiente entrada mostraré el trabajo que he realizado, junto a mis compañeras de mi grupo, cuyos enlaces a sus blogs están al final; un texto en el que comparamos en distintos campos las diferentes generaciones:


Se han producido grandes cambios y diferencias en las tres últimas generaciones. Vamos a tratar sobre este tema viéndolo desde diferentes perspectivas.


-Entretenimiento:
Nuestros abuelos y padres se han pasado la vida jugando en la calle pero nosotros hemos estado un poco más guardados, porque ya vinieron las videoconsolas.
La primera generación, la de los abuelos, se divertían con sus propios juegos, los que hacían ellos: las chapas, la rayuela, las tabas… Pero también jugaban al escondite, a la comba… Las chicas solían jugar a las “cocinitas”, o a ser peluqueras. Nuestros padres en la calle también jugaban a los juegos de sus padres, a las tabas, a la rayuela, al pilla-pilla... pero vinieron las muñecas, el Scalextric, los juegos reunidos y se quedaban más en casa. Luego llegamos nosotros que estamos en casa casi todos los días por culpa de las videoconsolas. Las diferencias de los juegos de los chicos son que la primera generación jugaba a las canicas , luego se fue modernizando un poco a las chapas y más tarde empezaron a jugar con los micro machines (nunca se separaban del suelo), pero las chicas no han cambiado mucho sus juegos, porque a las cocinitas, a papás y a mamás y a las peluqueras siempre se ha jugado.

-Música:

Nuestros abuelos lo que más escuchaban eran canciones populares y folklore, la copla… Los conciertos se solían celebrar en salas de baile y tablaos flamencos. Los padres mantienen el flamenco y las rumbas pero ya escuchaban música pop, rock y heavy. Los cantantes más conocidos eran Alaska, Leño, Los Secretos, Nacha Pop, The Rolling Stones, The Beatles, Mecano, Miguel Ríos, Los Pecos, etc; y los conciertos se celebraban en campos de fútbol pequeños y en teatros. Nosotros escuchábamos más Hannah Montanna, Selena Gómez, María Isabel, y crecimos con David Bustamante, David Bisbal, Chenoa; en fin, muchos de la primera edición de Operación Triunfo; aunque también escuchábamos música de nuestros padres como Mecano o The Beatles. Los conciertos se hacen en campos de fútbol de equipos, en el Palacio de los Deportes, en teatros más grandes…


-Televisión/radio:

Tras realizar una entrevista a personas cercanas de distintas generaciones, pudimos comprobar que la televisión y la radio van mejorando cada vez más.

Podemos observar que en la 1ª generación, solo se escuchaban programas de radio determinados y la mayoría de la gente no tenía radio. Además, no existía la televisión. Esto comparándolo con las dos generaciones posteriores mejora considerablemente, pues en la 2ª generación, ya existía la televisión, aunque esta era en blanco y negro y solo tenía dos canales, cuya emisión terminaba a medianoche. Había programas como Aplauso ,en el cual, había actuaciones en directo. También había programas más dirigidos al público infantil, como los Chiripitifláuticos, Un, dos, tres, Un globo, dos globos, tres globos y Los Payasos de la Tele. Si avanzamos unos pocos años podemos observar que el número de emisoras de radio y canales televisivos aumenta considerablemente. Se hallan emisoras de radio como Europa Fm, Los 40 Principales, Kiss Fm, Cadena Dial o Cadena 100; y canales de televisión como La 1, La 2, Antena 3, Cuatro, Telecinco, La Sexta...  La gente  ve diversos programas como Sálvame, el telediario o Punto Pelota y series como The Big Bang Theory, Dos hombres y medio, Cómo conocí a vuestra madre, La que se avecina o Modern Family. Cuando la 3ª generación era más pequeña, veían programas y series como El Conciertazo, Rollie, Pollie, Ollie, los Teletubbies o Barrio Sésamo. Los personajes más famosos de las distintas épocas que cabe destacar son, de la primera generación, actores como Marilyn Monroe, Elizabeth Taylor, Paul Newman, James Stewart o Audrey Hepburn entre otros, además de cantantes como Antonio Machín. De la segunda generación cabe destacar a Camilo Sesto, Tom Cruise, Carrie Fisher y Miguel Bosé. De la actualidad podríamos destacar a los actores de algunas de las mejores películas de nuestra época, como Robert Pattinson, Emma Watson, Logan Lerman, Kristen Stewart o Josh Hutcherson, y cantantes como One Direction, Katy Perry o Rihanna, además de presentadores como Anne Igartiburu, Pablo Motos o Matías Prats.

-Lenguaje:
En cuanto al lenguaje, si hablamos de la primera generación, del pasado, se hablaba muy adecuadamente, de forma muy respetuosa, y, además, a la escritura y al lenguaje se le ponía mucho interés; las palabras que podían insultar o herir a alguien estaban totalmente prohibidas. Al pasar a la segunda generación empeoran un poco, y a veces se decían insultos, pero se decían por imitación sobre todo; y ya si pasamos a la última generación, es decir, la tercera, la forma de hablar se vuelve a empeorar, no se trata de usted a casi nadie, exceptuando desconocidos, mientras que en las anteriores generaciones, aparte de a los desconocidos, a los profesores también se les trataba de usted.
En el aspecto de refranes, no cambia mucho, destacan los populares como: “En abril, aguas mil” ; “El que se fue a Sevilla perdió su silla”; “Santa Rita Rita, lo que se da no se quita; etc.
La jerga juvenil que más llama la atención es la de la segunda generación, ya que ni en la primera ni en la tercera destacan palabras especiales, pero en la segunda se usaba: “tronco”; “colega”; “pasote”; “guay”; “guay del Paraguay”; “chachi piruli”; “qué marrón”; “qué chungo”;  etc. Y por decir alguna palabra de cada jerga juvenil, se podría destacar de la primera generación (los abuelos): “Matracas”, que así era como llamaban a las Matemáticas; y de la tercera generación: “tío”, que es así como se llaman entre amigos los jóvenes; aunque también podríamos mencionar numerosas palabras referidas a las nuevas tecnologías, que la mayoría son extranjerismos, como “tablet”, “smartphone”, “chat“ y el verbo “chatear”...


-Cine:

El cine, como otros campos y áreas, ha ido mejorando a lo largo del tiempo, desde Georges Méliès, el padre del cine moderno, hasta nuestros días. Gracias a diversas entrevistas realizadas a distintas generaciones, pudimos observar las diferencias y mejoras que se producen entre cada generación. Hablando con la generación de nuestros abuelos, descubrimos que el cine en su época sólo se podía ver en las salas cinematográficas, pues la televisión no fue inventada hasta que la primera generación era más mayor. Además, era en blanco y negro. Una de las personas mayores que fueron entrevistadas nos contó que en su colegio, los sábados proyectaban películas y se podía acudir a verlas, ya que en aquella época, los colegios estaban siempre abiertos. Algunas de las películas dirigidas al público infantil más conocidas son Blancanieves y los Siete Enanitos, además del ratón Mickey.

Si avanzamos una generación más, descubrimos que las películas ya eran a color, y que estas se proyectaban en los cines, cuyas pantallas eran gigantes, más grandes aún que las actuales, y que existían los programas de sesión doble. Algunas películas infantiles destacables de esta
época son Bambi, Robin Hood, Los Aristogatos y el Libro de la Selva, todas ellas de Walt Disney Studios. Si avanzamos aún más otra generación  en el tiempo, nos daremos cuenta de que las películas no sólo se proyectan en el cine, sino que también se pueden ver en casa, mediante un DVD o un reproductor Blu-ray. En comparación con la generación anterior, las pantallas del cine reducen su tamaño, y se produce el invento de las películas en 3D, que nos permiten ver las películas y introducirnos en ellas más que nunca. Unas películas infantiles que cabe destacar son El Rey León, Cars, La Sirenita, Nemo, Monstruos S.A. o Shrek.


Si volvemos atrás en el tiempo hasta la primera generación, descubrimos que las películas de esa época forman parte de los clásicos del cine y no tenían casi efectos especiales. Algunas de estas películas eran La gata sobre el tejado de zinc, Mujercitas, La costilla de Adán o el Príncipe y la Corista. Al avanzar hacia la generación de nuestros padres nos damos cuenta de que las películas contienen numerosos efectos especiales. Cabe destacar Star Wars, Indiana Jones, E.T. o Grease y actores como Tom Cruise, Harrison Ford, Carrie Fisher o directores como George Lucas o Steven Spielberg. Si llegamos hasta nuestra generación, observaremos que los efectos especiales mejoran mucho más, y de estas películas podemos destacar Avatar, La Saga Crepúsculo, Harry Potter, Pearl Harbor, Los Juegos del Hambre con actores como Josh Hutcherson,Ben Affleck, Taylor Lautner, Robert Pattinson, Mario Casas o Jennifer Lawrence.


-Costumbres y tradiciones:
Costumbres y tradiciones en la primera generación eran las procesiones en los pueblos, o en navidades reunirse toda la familia en una casa. Además, las bodas, bautizos y comuniones solían ser más simples y sencillas, debido a que en la época de la posguerra, no había mucho dinero. También estaba la costumbre en la Comunidad de Madrid de ir a la ermita de San Isidro el 15 de mayo vestidos de chulapa y chulapo, costumbres que hoy en día se empiezan a perder. Se acudía todos los domingos a misa y la gente era mucho más estricta en cuanto a lo que religión se refiere.
En la segunda generación alguna tradición típica era ir a comer todos los fines de semana con familiares, celebraciones de cumpleaños o fiestas escolares. Y en la tercera, se reduce mucho el número de costumbres y tradiciones, es decir, se van perdiendo. En el presente se celebran menos reuniones familiares que hace dos generaciones, donde estas eran muy frecuentes. Se acude a celebraciones de cumpleaños, bautizos, comuniones, bodas, Navidad, Nochebuena, Año Nuevo, etc. Básicamente, la familia se reúne sólo para celebrar eventos importantes.

-Vida diaria:
La vida diaria en la primera generación era muy diferente a la de hoy, debido a que las mujeres únicamente realizaban las tareas del hogar y las que vivían en el campo, se dedicaban a la agricultura. Los jóvenes iban al colegio o simplemente se quedaban en casa ayudando a sus madres, o acudían en busca de trabajo para hacer una aportación económica a su familia para ayudar a sacar la familia adelante. Las madres enseñaban a sus hijas a coser, a tejer, a hacer prendas, etc.
Los hombres tenían su propio trabajo en ciudades o en los pueblos. Algunos no tenían un trabajo fijo, sino que trabajaban en terrenos que les pertenecían y los cultivaban, para más tarde vender los productos en mercadillos para así poder ganar algo de dinero. Había pocas comodidades en la casa. Algunas de ellas eran el agua caliente, la calefacción, el horno de leña y una especie de nevera en la que se ponían barras de hielo. La lavadora no existía y la ropa se lavaba a mano.
Siguiendo con la segunda generación, los jóvenes solían salir con sus amigos, iban al colegio, aprendían las tareas de la casa. También solían jugar a juegos de mesa o practicaban deportes y juegos o actividades de exterior. El papel de la mujer se centraba en dedicarse a los cuidados y labores de la casa, pero en diferencia con la primera generación, existen maquinarias y productos que les facilita el trabajo. Las mujeres empiezan a introducirse en el mundo del trabajo y se empieza a reducir la diferencia entre estas y los hombres. Existían comodidades en la casa como la nevera moderna, el horno, el lavavajillas, la televisión, que supuso una revolución en el mundo de la tecnología; la radio y la tostadora.
En la tercera generación, la vida cotidiana de los jóvenes se basa en ir al colegio todas las semanas, de lunes a viernes; los fines de semana se dedican a quedar con los amigos, con la familia, y a jugar con videoconsolas en sus casas. Las mujeres tienen un papel diferente, ya que tanto el hombre como la mujer trabajan de forma equitativa fuera de casa; y en las labores del hogar ocurre lo mismo, el hombre también se encarga de estas. Se introducen muchas más comodidades en el hogar como el microondas, el congelador, la televisión, el ordenador, videoconsolas, etc.


Gracias a este proyecto, nos podemos fijar en todas las diferencias, en las mejoras en distintos años y en las distintas generaciones. La música, los juegos, la televisión, la radio, el cine, las costumbres, la vida diaria, etc; han ido mejorando a lo largo de los años debido a los grandes avances tecnológicos ocurridos a lo largo del siglo XX y principios del siglo XXI y que han cambiado y mejorado radicalmente nuestra vida.



Enlaces a los blogs de mis compañeras:
-Inma: Stay Strong
-Belén (que comparte el blog con Elena): Dare to Dream

lunes, 8 de abril de 2013

Ficha de análisis de un anuncio

A continuación os dejo un anuncio que he elegido para completar la ficha de análisis de anuncios, un proyecto de clase:


FICHA DE ANÁLISIS:

-¿Qué producto se anuncia?
Pañales DODOT

-¿Quiénes aparecen en el anuncio?
El niño y su padre

-¿Qué aparece: de fondo, objetos?
Aparece el móvil del padre que coge de la mesa de la cocina el niño, una pecera, el periódico que está leyendo el padre, y en otra escena una cuna.

-¿Qué no aparece (elipsis porque no interesa que salga esa información?
No sale lo ocurrido desde que se levanta (el niño) hasta que ya ocurre en el anuncio.

-Explica lo que cuenta el anuncio
El anuncio entero va hacia atrás, y sale un niño que coge el móvil de su padre y lo mete en una pecera

-¿A qué sector de la población va dirigido?
Hacia los padres con niños pequeños

-¿Cómo intenta convencernos ese anuncio? ¿Utiliza eslogan? ¿Utiliza recursos retóricos?
Intenta explicarnos que si un niño no duerme bien por la noche, no va a tener un gran día, y con los pañales DODOT va a mantenerse seco por la noche para que pueda descansar. El eslogan es: "12h muy dormido, 12h muy despierto"

-¿Qué valores añadidos transmite?
Transmite que el niño está muy feliz porque ha descansado lo suficiente gracias a los pañales DODOT.

-¿Por qué has elegido este anuncio?
Porque tiene un toque de humor, porque está muy bien hecho el anuncio y porque me gusta la canción.

-Finalmente, ¿comprarías ese producto?
Si en un futuro tengo hijos, pues sí los compraría porque son muy convincentes.


Esto que voy a poner a continuación no era obligatorio, pero es que yo estuve dudando entre dos anuncios, el otro era de Mc Donals, y os lo dejo aquí porque creo que merece la pena:






domingo, 24 de marzo de 2013

Cuatro corazones con freno y marcha atrás

En esta entrada realizaré un trabajo sobre la obra Cuatro corazones con freno y marcha atrás, (que está muy divertida, os recomiendo que pinchéis en el enlace para verla en YouTube), escrita por Jardiel Poncela. Lo dividiré en:
-AUTOR:
-ESTRUCTURA:
            a)Estructura externa
            b)Estructura interna
-ESPACIO:
-TIEMPO:
            a)Tiempo histórico
            b)Tiempo dramático
-PERSONAJES:
-OPINIÓN:
            a)Humor
            b)Temas
-------------------------------------------------

-AUTOR:
Enrique Jardiel Poncela

  • 1901 - Nace Enrique Jardiel Poncela en Madrid en la calle del Arco Santa María.
  • 1905 - Inicia sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza.
  • 1919 - Se acostumbra a escribir en los cafés de Madrid.
  • 1921 - Entra en la redacción de La Acción. 
  • 1923 - Abandona el periodismo.
  • 1926 - Comienza a convivir con Josefina Peñalver.
  • 1927 - Se separa de Josefina Peñalver por motivos económicos.
  • 1928 - Nace su primera hija, Evangelina.
  • 1929 - Publica su primera novela "Amor se escribe sin hache".
  • 1932 - Estreno en Valencia de su comedia "Usted tiene ojos de mujer fatal".
  • 1934 - Publicación del primer tomo de su obra teatral, "Tres comedias con un solo ensayo".
  • 1937 - Consigue salir de España marchando Francia y seguidamente a Argentina.
  • 1944 - Inicia una gira por Hispanoamérica.
  • 1952 - Muere en Madrid el 18 de febrero.
-ESTRUCTURA:

a)Estructura externa: La obra se divide en tres actos, y los actos a su vez en escenas. Los cambios de escena se producen cuando entran y salen los actores del escenario. El autor señala las escenas por medio de las acotaciones, que se ponen entre paréntesis.
b)Estructura interna: Creo que la obra se dividiría así:
-El planteamiento empezaría en el primer acto, cuando llega el cartero Emiliano a la casa de Don Ricardo, donde nadie le atiende, y él empieza a sospechar que se trama algo en esa casa.
-El nudo ya empezaría cuando entra el Dr. Bremón en escena y explica a Ricardo, a Valentina, a Hortensia y  a Emiliano que ha descubierto unas sales que  permiten la vida eterna.
-El desenlace no está muy claro ya que el autor a querido dejar un final abierto, pero creo que el desenlace sería cuando se toman otras sales que les hacen rejuvenecer y asía luego poder volver a empezar otra vida.
El climax sucedería en el momento en el que están tomando las sales para vivir eternamente.

-ESPACIO: 

La obra se desarrolla, primero en la casa de Don Ricardo en Madrid; después en una isla desierta; y por último otra vez en Madrid en la casa de los hijos de Valentina y Ricardo. Los cambios de escena se deben al transcurso de los años y a la aparición de nuevos personajes.

-TIEMPO:

a)Tiempo histórico: La obra se desarrolla en tres actos, cada uno en diferentes años; el primer acto es en el año 1860 en Madrid; el segundo acto en una isla desierta del Océano Pacífico en el año 1920; y el tercero de nuevo en Madrid en el año 1935. Algunos acontecimientos en esa época son: En España se proclama la I República (1873); se crea la primera máquina de escribir inventada por George Canfield Blickensderfer (1901); la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

Las Sinfonías Tontas (Silly Symphonies) fueron una serie de cortometrajes animados producidos por Walt Disney Productions entre 1929 y 1939. Aquí un ejemplo de Sinfonía tonta, llamada "The Cookie Carnival" :


b)Tiempo dramático: La obra dura unos 75 años, pero no son representados todos estos años, solo algunos, y no enteros. Nosotros conocemos sobre todo lo representado, pero también por intuición o por comentarios de los actores también sabemos cosas que han pasado.

-PERSONAJES: 

Los personajes se dividen en protagonistas y personajes secundarios:
PROTAGONISTAS: Ricardo, Valentina, Hortensia, Bremón y Emiliano.
SECUNDARIOS: Elisa, Margarita, Luisa, Adela, Florencia, Corujedo, Federico, Fernando y Oliver Meighan. 

Yo he elegido a Federico para describirle:
FEDERICO: es un caballero de más de setenta años, fuerte y robusto y aún con una gran vitalidad. Es un personaje plano, siempre se comporta igual con los demás, y su personalidad no cambia.

-OPINIÓN:

a) Humor: Para mí el personaje más gracioso a sido Elisa, la madre de Margarita. Ya está muy mayor y se le va un poco la cabeza, y está hecha un lío por sus padres, Valentina y Ricardo, ya que son más jóvenes que ella y les tiene que llamar nietos. Para mi su mejor escena es la primera del tercer acto.
b)Temas: La inmortalidad. Yo no sabría si tomarme las sales para vivir eternamente ya que me gustaría poder vivir mucho tiempo, conocer a nietos, bisnietos; pero creo que al final te acabarías aburriendo y perderías el sentido de la vida, como les pasa a los personajes en la obra. Yo creo que no las tomaría, porque no podría vivir eternamente, me cansaría de todo.
Cuando deciden volver hacia atrás en sus vidas tiene como ventaja vivir otra vida diferente, aunque eso también sería una desventaja porque no recordarías los buenos momentos de tu anterior vida, y otra ventaja es que no recordarías los malos momentos.
Les he preguntado a mis padres sobre este tema y los dos opinan que si se tomarían las sales de la inmortalidad, pero con la condición de que cuando se cansarán de ser inmortales pudieran tomarse las sales para volver hacia atrás y empezar otra vida.



domingo, 3 de marzo de 2013

Solicitud

Aquí os dejo esta solicitud realizada por mi compañera Sara (enlace a su blog al final de esta entrada) y por mí. En ella pedimos a la directora de nuestro colegio que exista una hora a la semana de lectura individual, aquí os la dejo:

Madrid, 14 de febrero de 2013

Estimada Directora del Colegio María Inmaculada:

Somos dos alumnas de este colegio que le escribimos para solicitarle una hora lectiva a la semana dedicada a la lectura de nuestros propios libros.

Desde nuestro punto de vista sería una oportunidad para fomentar la lectura y despertar el interés lector de los alumnos, enseñarnos de alguna forma que leer es positivo, ya que leyendo ampliamos nuestro vocabulario e incrementamos nuestra imaginación. Además la lectura enriquece la forma de expresarnos y nos ayuda a disminuir las faltas de ortografía.

Cabría destacar el estudio realizado en 2009 por Nicole Speer en el Laboratorio de Cognición Dinámica de la Universidad de Washington. En él trató de explicar que las historias y emociones recreadas a través de la lectura producen actividad en una área del cerebro, que es la misma área que se activaría si esas actividades se hubiesen vivido en la realidad. Esto explica por qué la literatura genera tantos beneficios.

Entendemos que no le pueda gustar nuestra propuesta ya que esto alteraría las horas de alguna asignatura, pero pedimos que entienda nuestra propuesta y lo piense detenidamente; además, como dice el refrán “La buena lectura distrae, enseña y cura”.

Reciba un cordial saludo:

Atentamente,

Sara Fernández y Laura Cano



Enlace al blog de Sara :

Las Cosas de Sara



domingo, 17 de febrero de 2013

Las letras de mi infancia

Esta entrada se parece a la que realicé anteriomente que se llamaba Mis primeras palabras en la que hablaba de las primeras palabras que pronuncie o que me enseñaron; en esta entrada hablaré de Las letras de mi infancia, a lo que me refiero con cuentos, canciones, películas, etc, que recuerdo de pequeña. Empezaré con las canciones que me cantaban para irme a dormir, o canciones de nana. Le he preguntado a mis padres, y me han dicho que recuerdan cantarme, pero solo una o dos canciones, que son Cinco Lobitos (que es la que más recuerdan) y la melodía de Duérmete niño (pincha en el enlace para escuchar la melodía en Youtube). Ahora hablaré de canciones, pero ya no son de cuna, sino que yo cantaba de pequeña, una de ellas la cantaba porque mi familia me la cantaba a mi, esta es la letra:

Vamos a Paris, en un caballo gris,
Al paso, al paso;
Al trote, al trote,
¡Y al galope galope galope!

Otra que recuerdo mucho es la canción de Pin Pon es un muñeco, y por último también me acuerdo de las canciones populares, como El Corro de la Patata, que jugaba mucho en el cole, El patio de mi casa, ¿Dónde están las llaves?, Susanita tiene un ratón, Mi barba tiene tres pelos.
De películas he tenido una "pelea" con mi madre, ya que ella dice que la primera que fui a ver al cine fue la película de Lilo y Stich, pero a mí no me suena de nada y la que yo más recuerdo es la película de Nemo, que me encantaba.
Bueno, y de lo último que os voy a hablar es de los libros que me leían y que yo leía de pequeña. Los que más definen mi infancia son los libros de TEO (que mi madre los odiaba, y sigo sin saber por qué).
Aparte de los de TEO, tenía muchos libros, pero a mi lo que me gustaba era leer una y otra vez los que más me gustaban, he sacado algunas fotos para que los veaís:
Este se llama Juan el bombero, y en el te relata un día de su trabajo y te enseña a tener cuidado con el fuego:



Luego tenía otros que eran del mismo estilo que eran muy cortitos, uno de ellos era de Tiger, el tigre de Winnie de Pooh:



Estos tres siguientes tratan sobre dos hermanos que son ratones y que acompañan a su madre al supermercado, la tienda de ropa y la juguetería:



Y el último es que más largo de todos, el que ya leía de un poco más mayor, que se llama Muy chiquitín, es este: 


martes, 5 de febrero de 2013

Mi cómic

Este es mi cómic, sobre las esdrújulas y sobre la diferencia entre "más" con tilde y "mas" sin tilde:


domingo, 3 de febrero de 2013

Aniversario

Hoy hace un año exactamente que nuestro blog de clase, hecho por Javier, nuestro profesor de Lengua, cumple un año de existencia, y yo quería felicitar personalmente este "cumpleblog" desde aquí, mi propio blog, y que espero que cumpla muchos años más y muchas visitas más, así que... ¡Feliz cumpleblog!
Aquí os dejo el enlace para que lo visitéis:

enpiedelengua2